Cachaña

Nombre Cientifico: Enicognathus ferrugineus.
Otros Nombres: Catita, Caturra austral, Cotorra fueguina.
Familia: Psittacidae
Descripción: La Cachaña o Catita austral es una especie de ave de la familia de los loros que habita en el Cono Sur de América y en las islas Malvinas, más al sur que cualquier otra especie de loro. Su plumaje tiene una coloración general verde oscura. En tanto las plumas de la corona y espalda están ribeteadas de negro. El pico es ganchudo, ancho y corto, es menos bullicioso que el Choroy , aunque en general son de costumbres parecidas.
Hábitat: En Chile la encontramos desde Colchagua hasta Aisén habitando de preferencias en las zonas boscosas. Habita en bosques, espacios libres, y zonas de cultivo, hasta los 2.000 mts.
Dieta: se alimentan de plantas silvestres y frutos y semillas del bosque nativo, las que al partirlas ayudan a reforestar el suelo en forma natural, desprendiendolas de sus cúmulos, como en el caso del pehuén (piñón) de la araucaria. Su dieta también incluye granos (maiz y trigo)
Comportamiento: Anida en Diciembre, en el interior de los bosques, en parejas aisladas y silenciosas, ocupando hoyos o huecos de árboles, pero generalmente a menor altura que el Choroy. Vive en grupos, bastante bulliciosa, puede formar bandadas numerosas o bien de pocos individuos que coordinan los desplazamientos mediante gritos, los cuales también sirven para advertir algún peligro. Uno de los pocos momentos en que se observa sin emitir ruido alguno es cuando forrajea o bien cuando forma parejas para nidificar
¿Dónde verlos? En La región de los ríos, Bosques , Campos cultivados e incluso en Áreas urbanas como parques de Valdivia
¿Cuándo verlos? Todo el Año
Tamaño: Largo  31 cm aprox.
Colores:
Población:

Galería Fotografica

Pin It on Pinterest

Share This