Nombre Cientifico: |
Fuchsia magellanica |
Otros Nombres: |
Aljaba, thilco, chilca, chilcón, fucsia, jazmín del papa, palo blanco, pendientes de la reina, o tilca. |
Familia: |
Onagraceae |
Descripción: |
Es un arbusto siempreverde de alrededor de 2 a 4 metros de altura con ramas delgadas que nacen desde la base del tronco. Sus hojas de forma lanceo tienen el peciolo rojizo y se agrupan en verticilos. Sus flores son pentámeras, con grandes sépalos abiertos de color rojo que sobrepasan el largo de los pequeños pétalos de color violeta. Hay 8 estambres de unos 2 cm., también de color rojizo o violeta. El fruto es una baya comestible que procede de un ovario de posición inferior. Tiene flores de cépalos blancos y pétalos blanco-rosados. Es nativa de la isla de chiloé. Se encontró por primera vez en la comuna de Castro. |
Hábitat: |
En su territorio de origen se encuentra bajo condiciones de clima templado, con un amplio rango de precipitaciones. Vive preferentemente en las cercanías de cursos de agua y en sitios con abundancia de sombra. Soporta bien el anegamiento. En la zona austral de Chile (Patagonia occidental) crece en el borde de los bosques y por la cantidad de precipitaciones del lugar no necesariamente se encuentra cerca de cursos de agua. |
|
|
Comportamiento: |
Su uso como planta ornamental se debe al colorido y forma de sus flores. Muchos de los cultivares existentes de Fuchsia son híbridos de especie con alguna otra del género que proceda de climas más cálidos. También tiene usos medicinales ligados a las molestias propias de la menstruación, y como tinte tradicional para lanas. Su antiguo uso para hibridar, se debe a su resistencia al frío. El fruto es comestible, lo mismo que unos hongos que crecen sobre su tallo, llamados en el sur de Chile “milcaos de monte” |
Tamaño: |
2 – 4 metros de altura. |