Digüeñe

Nombre Cientifico: Cyttaria espinosae
Otros Nombres: dihueñe,pinatra
Familia: Cyttariaceae
Descripción: Tiene una estructura globosa de color blanco y superficie pegajosa, una fina membrana blanca cubre la seta; esta membrana se rompe en el momento en que la seta crece, dejando ver los apotecios, que corresponden a cavidades circulares de color anaranjado en la superficie de la seta en cuyo interior se desarrollan las ascas y ascosporas. El digüeñe es un parásito estricto y específico de Nothofagus, principalmente de Nothofagus obliqua y causa agallas cancerosas en las ramas, de las que emergen los cuerpos fructíferos desde primavera a principios de verano. Las superficies rugosas del hongo favorecen los movimientos de aire , lo cual facilita la dispersión de las esporas por el viento.
Hábitat: Bosques nativos de Roble Hualle
Comportamiento: Es comestible; crudo tiene sabor similar a los champiñones comunes (género Agaricus). Su interior es algo viscoso.  El digüeñe es usualmente consumido fresco en ensaladas, frito con huevos ,en empanadas, Digüeñes a la Parmesana, Pollo Relleno con Digüeñes, Tortilla de Digüeñes o como acompañante de otros platos. La Ciuedadde Cunco, estableció la semana gastronómica del Digueñe destinado a explorar y explotar las cualidades culinarias de este hongo.
¿Dónde verlos? Bosques nativos de Roble Hualle
¿Cuándo verlos? Desde Septiembre a Noviembre
Tamaño: Su tamaño aproximado es de ½ a 4 cm de diámetro.

Galería Fotografica

Pin It on Pinterest

Share This