Nombre Cientifico: |
(Phoenicopterus chilensis) |
Otros Nombres: |
|
Familia: |
Fenicoptéridos |
Descripción: |
Tiene una longitud de entre 105 y 125 cm. y es de tonalidad general blanco rosado con las coberteras alares y algunas plumas del dorso rojo pálido. Con las alas plegadas se ve una gran mancha rosada intensa que cubre la cola y el costado y oculta el negro de las alas, visible solo en vuelo. Pico negro con base gris, Piernas con trazos gris con articulaciones, dedos y membranas interdigitales rojas. |
Hábitat:
|
Vive en lagunas de agua salobre, salares y en estuarios, lagunas costeras semisalobres, marismas intermareales y bahías marinas resguardadas de baja profundidad. |
Dieta: |
Se alimenta filtrando microorganismos con su especializado pico, remueve el sedimento con sus patas |
Comportamiento:
|
Gregario, se desplaza en invierno de la patagonia austral a la Zona oeste de Chiloe y la región de los lagos. Tímido pero se asocia a otras aves sin problemas |
¿Dónde verlos?
|
Destino Top: Caulín en Chiloe |
¿Cuándo verlos?
|
Invierno |
Tamaño:
|
100 a 120 cm |
Colores:
|
Tonalidad general blanco rosado con las coberteras alares y algunas plumas del dorso rojo pálido. Con las alas plegadas se ve una gran mancha rosada intensa que cubre la cola y el costado y oculta el negro de las alas, visible solo en vuelo. Pico negro con base gris, Piernas gris azuladas con articulaciones, dedos y membranas interdigitales rojas. |
Población:
|
Vulnerable |