
Garza Boyera
Nombre Cientifico: | (Bubulcus ibis) |
Otros Nombres: | Garza Bueyera |
Ardeidae | |
Descripción: | Es una garza pequeña y compacta que mide unos 46–56 centímetros de largo y pesa entre los 270–512 gramos, con una envergadura alar de 88–96 cm. Tiene el pico robusto y cuello relativamente corto y ancho, que suele tener encorvado. Los adultos fuera de la época de cría tienen el plumaje prácticamente blanco, con el pico amarillo y las patas amarillo grisáceas. Durante la época de apareamiento los adultos de la subespecie nominal desarrollan una coloración anaranjada en las plumas de la espalda, cuello y cresta. Y el pico, las patas y el iris se tornan rojos. Ambos sexos son de apariencia similar, pero los machos son algo más grandes y tienen las plumas nupciales ligeramente más largas que las hembras. Los juveniles carecen de las plumas anaranjadas y tienen el pico negro.La posición de los ojos le permite la visión binocular, útil para la caza y los estudios fisiológicos sugieren que la visión de esta especie le permiten la actividad nocturna. Está adaptada para alimentarse en tierra, y ha perdido la capacidad de sus parientes acuáticos de compensar el efecto de la refracción en el agua.Esta especie emite una llamada sorda y gutural que suena como rick-rack en las colonias de cría. |
Hábitat: | |
Dieta: | Insectos, sapos y lombrices |
Comportamiento: | Anidan colonialmente, a menudo aunque no siempre, junto a las masas de agua. Elijen pareja cada temporada |
¿Dónde verlos? | Destino Top: Campos junto a animales de pastoreo |
¿Cuándo verlos? | Todo el año |
Tamaño: | 46-56 cm. |
Colores: | Blanco |
Población: | Estable |
Galería Fotografica
Aves

Flamenco Chileno
Nombre Cientifico: | (Phoenicopterus chilensis) |
Otros Nombres: | |
Familia: | Fenicoptéridos |
Descripción: | Tiene una longitud de entre 105 y 125 cm. y es de tonalidad general blanco rosado con las coberteras alares y algunas plumas del dorso rojo pálido. Con las alas plegadas se ve una gran mancha rosada intensa que cubre la cola y el costado y oculta el negro de las alas, visible solo en vuelo. Pico negro con base gris, Piernas con trazos gris con articulaciones, dedos y membranas interdigitales rojas. |
Hábitat: | Vive en lagunas de agua salobre, salares y en estuarios, lagunas costeras semisalobres, marismas intermareales y bahías marinas resguardadas de baja profundidad. |
Dieta: | Se alimenta filtrando microorganismos con su especializado pico, remueve el sedimento con sus patas |
Comportamiento: | Gregario, se desplaza en invierno de la patagonia austral a la Zona oeste de Chiloe y la región de los lagos. Tímido pero se asocia a otras aves sin problemas |
¿Dónde verlos? | Destino Top: Caulín en Chiloe |
¿Cuándo verlos? | Invierno |
Tamaño: | 100 a 120 cm |
Colores: | Tonalidad general blanco rosado con las coberteras alares y algunas plumas del dorso rojo pálido. Con las alas plegadas se ve una gran mancha rosada intensa que cubre la cola y el costado y oculta el negro de las alas, visible solo en vuelo. Pico negro con base gris, Piernas gris azuladas con articulaciones, dedos y membranas interdigitales rojas. |
Población: | Vulnerable |