Nombre Cientifico: |
Anas cyanoptera |
Otros Nombres: |
Pato carmelito |
Familia: |
Anatidae. |
Descripción: |
Es parecido al pato pico cuchara, incluso en su diseño alar, dado que también presenta cubierta celeste con faja blanca en el ala y escapulares verdosas, así como patas amarillas. El macho es bien rufo o colorado y su iris es rojo. La hembra también es similar al pico cuchara, pero de color algo más canela. |
Hábitat: |
Vive en lagunas, lagos de agua dulce y costas marinas. |
Dieta: |
Se alimenta de plantas e insectos acuáticos. Captura crustáceos e insectos filtrando agua con el pico en las áreas bajas de las lagunas que tienen vegetación. |
Comportamiento: |
Es habitual verlo en pareja o en grupos, formado por hasta tres de estas parejas. Muy desconfiado con respecto a otras especies, más oculto y esquivo. Su nido lo construye entre pastos altos o cardales, por lo general bien alto en las lomas, fuera del alcance de las inundaciones, haciendo una depresión en el suelo, en donde coloca plantas secas. Luego pone hasta 12 huevos blancos cremosos, que incuba sólo la hembra durante 25 días. Al nacer, los pichones siguen a los padres hasta la laguna, allí son cuidados por ellos hasta que pueden volar y alejarse, proceso que dura alrededor de 7 semanas. |
¿Dónde verlos? |
|
¿Cuándo verlos? |
|
Tamaño: |
Longitud: 38 a 43 cms. |
Colores: |
|
Población: |
 |