Queltehue

Nombre Cientifico:Vanellus chilensis

Otros Nombres:Tregle, tero, terotero, teruteru

Familia:Charadriidae.

Descripción

Pico rosado con punta negra. Patas rosadas. Cabeza y cuello gris ceniciento. Largas plumas en la nuca, a manera de mechón. Partes superiores café grisáceo con brillo metálico bronceado, especialmente notorio en la zona de los hombros. Frente, garganta, cuello y pecho negro. Delgado ribete blanco que bordea la zona negra de la cara hasta la garganta. Alas del mismo color del dorso, con notorio brillo verde metálico. Espolones rosados. Resto de las partes inferiores blancas. Cola blanca con gruesa banda terminal negra.

Hábitat

Siempre asociado a cuerpos de agua como orillas de lagos, lagunas, tranques, vegas, también en la costa marina, en las playas, pero además en tierras agrícolas, praderas, humedales y secas. Al interior de las ciudades en parques, jardines e incluso en canchas de fútbol.

Dieta

Se alimentan de insectos pequeños, también carne cruda.

Comportamiento

Solitario o en parejas, aunque durante la temporada previa a la migración, se reúne en grandes bandadas. Muy agresivo y ruidoso. Su grito potente, y característico grito de alarma, alerta a toda la fauna en las cercanías, tanto de día como de noche. Ataca en parejas o grupos a cualquier intruso que transite por su territorio, con un amenazante vuelo rasante. Para cazar hacen una pequeña carrera de dos o tres pasos, se detienen y lanzan un picotazo hacia delante. Otra técnica que utilizan es revolver la tierra con sus patas para poder sentir las lombrices debajo de ella, para luego poder extraer con su pico. Algunas veces ocurren peleas entre machos por la atracción de la hembra, para los cuales utilizan pico y no los espolones. En el vuelo de atracción revolotean a la hembra con la cabeza lo más erguida posible y la cola hacia abajo. El nido es un pequeño agujero en un descampado apenas delimitado por ramitas y hierbas, y son muy difíciles de distinguir. Ponen sus huevos a finales de invierno, y la misma pareja puede poner varias veces durante el año. Los huevos se incuban durante 26 días. Una vez nacidos los pichones, padre y madre se ocupan del cuidado de los críos. Durante la puesta de huevos y nacimiento de los pichones, son animales muy agresivos y vigilantes. Al llegar la noche la madre cobija a los polluelos bajo sus alas. Los mismos quedan bajo el cuidado de los padres hasta que aprenden a volar, lo que sucede aproximadamente al mes de vida.

Tamaño

Longitud, de 35 a 37 cm. Peso, 320 gr.

Población

Preocupación menor (LC)

Video

Pin It on Pinterest

Share This